Nuestra propia experiencia como madres y padres de hijos con discapacidad también nos hace ver esta realidad, la discapacidad de nuestros hijos puede generar incertidumbre económica.
💠¿Cómo pago las terapias que necesita mi hijo?
💠¿Cómo afronto la compra de un coche adaptado?
💠¿Cuánto va a costar adaptar un baño?
💠¿Nos recetarán el carro que nuestro hijo necesita o tendremos que poner dinero?
💠¿El andador lo cubrirá la seguridad social?
💠¿Me queda dinero para contratar a alguien que le cuide para yo tener tiempo para mis autocuidados?
💠¿Podré pagar una residencia o cuidador profesional en el futuro cuando yo llegue a la vejez?
💠¿Qué será de él o ella cuando yo no esté?
💠¿Cómo afronto la compra de un coche adaptado?
💠¿Cuánto va a costar adaptar un baño?
💠¿Nos recetarán el carro que nuestro hijo necesita o tendremos que poner dinero?
💠¿El andador lo cubrirá la seguridad social?
💠¿Me queda dinero para contratar a alguien que le cuide para yo tener tiempo para mis autocuidados?
💠¿Podré pagar una residencia o cuidador profesional en el futuro cuando yo llegue a la vejez?
💠¿Qué será de él o ella cuando yo no esté?
Estas y otras preguntas nos hemos hecho las madres y los padres de hijos con discapacidad. Y a la conclusión que siempre llegamos es que "necesitamos dinero".
En las reuniones abiertas gratuitas que estamos llevamos a cabo desde la asociación hemos visto que esto era una fuente de estrés, sostener la incertidumbre económica complica la vida de las familias, y sobre todo, la de las mujeres.
Por este motivo hemos querido reunir a tres mujeres expertas, algunas madres de hijos con discapacidad que han recorrido distintos caminos, los mismos que Carola, fundadora de esta asociación, recorrió para conseguir la mayor seguridad económica posible.
📌Geraldine Litmanovich, Lda. en Ciencias Económicas y Técnico en Medios de Comunicación, mamá atípica y típica, bloquera en Criando24/7 nos va a aclarar muchos conceptos respecto a las ayudas públicas: prestaciones, ayudas, deducciones... además nos dará información de las principales prestaciones para saber dónde hay que pedirlas y los procedimientos.
📌Rocío del Valle Hdez. es madre de un niño con una enfermedad poco frecuente, presidenta de la asociación Alas para Román, con la que realiza variadas actividades para recaudar fondos y poder cubrir los gastos derivados de la discapacidad de su hijo.
📌Raquel González es coach y formadora, ayuda a mujeres a desarrollar sus talentos para crear una fuente de ingresos propia. Esta forma de trabajo flexible es la que nos puede ayudar a completar nuestras fuentes de ingresos.
Si en algún momento tú también has necesitado ese dinero para cubrir las necesidades de tu hijo y tu familia, este taller es para ti.
¿Cómo te puedes apuntar?
Muy fácil. Para poder acceder a él solo tienes que hacerte socia/o de Instituto Magnolia, y además tendrás acceso a todas las actividades exclusivas para las socias. Por una cuota simbólica de 20€/año vas a tener acceso a información variada e interesante para conseguir una vida serena.
El seminario será online. Las socias y socios tendrán acceso a la sala virtual horas antes del seminario. Quedarán grabados y disponibles para verlos más tarde si por algún motivo no puedes asistir. En Instituto Magnolia sabemos que nuestro tiempo es limitado, por eso queremos ponértelo fácil.
Porque las madres y padres de hijos con discapacidad merecemos una vida tranquila.